Sep 03, 2024Dejar un mensaje

Método de fresado (parte 2)

fresado picoteado
El fresado por pico (consulte la Figura 5-8) consiste en que la fresa primero perfora hacia abajo y luego los dientes finales de la fresa desempeñan un papel de corte: luego la dirección de la pasada se gira 90 grados para fresar con los dientes circunferenciales. de la fresa. Esta es la forma tradicional de fresar chaveteros.
El estado de la sección de fresado vertical descendente del fresado punteado no es muy favorable para la herramienta. Al fresar hacia abajo, el ángulo de corte real cerca del centro del diente final formará un ángulo de alivio real negativo, que es fácil de causar daños en el borde final de la fresa cerca del centro. Por lo tanto, el fresado punteado sólo es adecuado como alternativa.

20240903150504

                                                                                 5-8

 

Interpolación circular/interpolación helicoidal
El fresado por interpolación circular/interpolación helicoidal se puede considerar esencialmente como una deformación del fresado en rampa, es decir, la trayectoria en línea recta original en la dirección del eje vertical se cambia a un paso circunferencial, como se muestra en la Figura 6-9.
Pero hay algunos otros problemas que se pueden encontrar después de cambiar la ruta recta a una ruta circunferencial. Velocidad de paso programada del centro de la fresa de rodioCuando la fresa convierte la trayectoria recta en una trayectoria circunferencial, hay un espacio entre la trayectoria horizontal del centro de la fresa y la trayectoria formada por el círculo exterior de la fresa. Esta brecha está relacionada con el método de interpolación, como interpolar agujeros/interpolar círculos exteriores, así como con el diámetro de la fresa y el diámetro del cilindro.
El diagrama del cálculo de la interpolación del círculo exterior se muestra en la Figura 6-10 y la fórmula es la siguiente:

20240903151416

donde "es la velocidad de paso horizontal programada (mm/min) en el centro de la fresa durante la interpolación cilíndrica; D, es el diámetro grande de la fresa (mm); D. es el diámetro grande de la pieza fresada (mm ); n es la velocidad de rotación (r/min); / es el avance por diente (mm/z);
El principio básico es que la velocidad de paso horizontal en el círculo exterior del cortador en el punto del diámetro grande de la pieza de trabajo es la misma que la velocidad de paso calculada del paso recto.
Cuando se utiliza la interpolación externa, el ancho de corte real A también cambia ligeramente con respecto al ancho de corte original y la fórmula de cálculo es la siguiente:

20240903151437

donde D es el diámetro exterior de la pieza en bruto (mm): las variables restantes se describen en la ecuación. (6-1).
La figura 6-11 ilustra el cálculo de la interpolación del agujero interior y la fórmula es la siguiente:

20240903151502

donde "es la velocidad de paso horizontal programada (mm/min) en el centro de la fresa durante la interpolación del orificio; el significado de otras variables se explica en la ecuación (6-1).
Cuando se utiliza la interpolación de orificios internos, el ancho de corte real a. También es ligeramente diferente del ancho de corte original y la fórmula de cálculo es la siguiente:

20240903151453

donde D, es el diámetro del orificio interior de la pieza en bruto (mm); Las variables restantes se describen en la ecuación. (6-1).
Además de la interpolación de orificios exterior e interior estándar, las esquinas de algunas cavidades son en realidad parte de la interpolación de orificios interiores. El mecanizado de filetes de cavidades suele tener una sobrecarga local.
Los métodos de fresado de esquinas convencionales (consulte la Figura 6-12) pueden soportar cargas muy pesadas. Sandvik Coromant da un ejemplo de cuando el radio del arco es igual al radio de la fresa, si el ancho de corte de la regla es el 20% del diámetro de la fresa, entonces en la esquina, el ancho de corte aumentará al 90% del diámetro del cortador y el ángulo central del arco de contacto de los dientes del cortador alcanzará los 140 grados.

La primera solución recomendada es utilizar una trayectoria en forma de arco para el mecanizado. En este caso, se recomienda que el diámetro de la fresa sea 15 veces el radio del arco (por ejemplo, un radio de 20 mm es adecuado para un radio de unos 30 mm). Como resultado, el ancho máximo de fresado se ha reducido del 90% del diámetro de la fresa, que no era ideal, al 55% del diámetro de la fresa, y el ángulo central del arco de contacto de los dientes de la fresa se ha reducido a 100 grados, como como se muestra en la Figura 6-13. Otras optimizaciones (consulte la Figura 6-14) ​​incluyen aumentar aún más el radio del arco de paso del cortador y reducir aún más el diámetro del cortador. Cuando se reduce el diámetro de la fresa para igualar el radio del arco (es decir, el radio del arco es el doble del radio de la fresa, un arco con un radio de 20 mm es adecuado para una fresa de aproximadamente 40 mm). De esta manera, el ancho máximo de fresado se reduce aún más al 40% del diámetro de la fresa y el ángulo central del arco de contacto de los dientes de la fresa se reduce aún más a 80 grados.

2024090315354220240903153629

20240903154733

20240903154804

                                                       6-12

20240903154833

20240903154915

20240903155848

 

El diámetro del cortador para la interpolación interna de la leche.
Al interpolar el orificio interior en un material macizo, se debe prestar especial atención a la selección del diámetro de la fresa. Un diámetro de fresa demasiado grande o demasiado pequeño puede causar problemas.

La figura 6-15 muestra la relación entre el diámetro de una fresa y el diámetro del orificio interior cuando se interpola.

Para fresar un orificio sólido de fondo plano, el cortador debe exceder la línea central radialmente en el punto más alto en la dirección axial (consulte la Figura 6-15). Si el diámetro del cortador es demasiado pequeño, se creará una columna residual en el medio y quedará una protuberancia similar a un clavo hacia arriba en el medio de la parte inferior del orificio del encendedor (consulte la Figura 6-16). Cuando el diámetro del cortador es igual a una vez el diámetro del orificio que se está mecanizando, el inserto de filete o el cortador de inserto redondo deja una protuberancia roja similar a una clavija (roja en el diagrama) después de completar una pasada circunferencial. Este abultamiento en forma de clavija sólo puede evitarse si el punto más alto de los dientes finales de la fresa sobrepasa el centro de la fresa. Como se muestra en la Figura 6-17, se obtiene un fondo de orificio más plano cuando se pueden cubrir las protuberancias de los clavos que pueden quedar tras el filete del inserto del cortador. La fórmula es la siguiente.
D.-2(D-r)
(6-5)
La relación entre el diámetro del orificio interpolado y el diámetro del cortador no debe ser demasiado cercana, ya que demasiado cerca entre sí provocará rebabas en el fondo del orificio (consulte la Figura 6-18 en rojo en la parte inferior). .
Para evitar el flasheo, es necesario aumentar adecuadamente el diámetro de la fresa, como se muestra en la Figura 6-19. El diámetro mínimo del agujero D- que puede ser interpolado por una fresa con un diámetro D está determinado por la siguiente fórmula
D-2(Drb,)(6-6), donde D. es el diámetro mínimo del orificio interior (mm) que la fresa puede interpolar; D es el diámetro de la fresa (mm); " es el radio del radio de la esquina de la punta del inserto de fresa (mm); b es la longitud del borde limpiador del inserto de fresa (mm).
Por lo tanto, el diámetro del orificio interior que puede interpolar la fresa con un diámetro de D, un radio de esquina de la punta del inserto y una longitud de 6 bordes de recorte del inserto debe estar entre 2 (D--b) y 2 (D-), es decir, la fresa puede procesar muy pocos agujeros no pasantes con un fondo plano sólo mediante interpolación en forma de jardín, y su alcance sólo es equivalente a la longitud de dos cuchillas de corte. Tomando como ejemplo una fresa de extremo de 90 grados real con un radio de punta de R0,8 mm y una longitud de rascador de B=1.2 mm, los límites de tamaño de los orificios no pasantes que se pueden interpolar mediante En la tabla 6-1 se muestran varios diámetros de fresas (verde y amarillo).
Sin embargo, cabe señalar que el abultamiento de la aguja sólo tiene un efecto en la interpolación de agujeros no pasantes y se limita al uso de la interpolación perimetral pura. Si se utiliza el método descrito en la siguiente sección de la cavidad interior para interpolar un orificio no pasante, el fresado de interpolación solo se ve afectado por el diámetro más pequeño y casi no hay restricción en el diámetro máximo.
También existe un método para expandir el diámetro del orificio interior del orificio no pasante, es decir, primero se completa la interpolación circular, lo que permite dejar una isla en forma de columna en el medio (ver la imagen del medio de la Figura 6-15). Luego, con una línea recta que pasa por la línea central del agujero, la isla del medio queda completamente cortada basándose en esta línea recta. Este método requiere que el diámetro efectivo de la parte inferior del cortador (que tiene en cuenta el efecto del filete de inserción) cubra completamente las islas en un paso recto, incluida la parte del filete de inserción que se ve afectada cuando se forman las islas.

En este caso, el diámetro máximo del agujero redondo que se puede mecanizar mediante interpolación circular y una sola pasada recta es
D... 3D.-4r6-7) es mucho mayor que el diámetro máximo de interpolación por arco (ver Tabla 6-1, columna azul) que el diámetro máximo de interpolación por arco ( ver Tabla 6-1, columna amarilla). La tabla 6-2 muestra Walter AD.. 120408 El tamaño de la parte interpolada en el momento de la inserción se refiere al límite de tamaño de la vía interpolada.

 

2024090316000820240903160612

20240903160701

2024090316275320240903162601

 

Envíeconsulta

Inicio

Teléfono de contacto

Correo electrónico

Consulta